miércoles, 29 de agosto de 2012

Economía y población de Miramar. Grupo: Hurtado, Roldan, Arguello, Ayestaran.


Economía y Población de Miramar
POBLACION:
Miramar es una ciudad en pleno desarrollo, desde sus comienzos, muchas familias apostaron por Miramar, para establecerse. Los últimos años muestran un importante incremento de pobladores, que prefirieron nuestra ciudad. La población local comprende, en su gran mayoría a las determinadas familias tipo, la gran cantidad y variedad de establecimientos educativos, es una de las referencias que nos permiten comprender este fenómeno.
Miramar tenía en 1991 una población de 19.500 hab. en el año 2001 estas valores ascendieron a 34.391, presentándose una densidad de población de 20,5 hab./km2.
Según los datos del último censo, podemos considerar a la población de Miramar como envejecida, pues el grupo de mayores de 65 años representa el 10,4 % de la población para categorizar a la población de esta forma se considera que aquellos lugares que poseen más de un 7% de su población dentro del grupo mayores de 65 años se clasifica como tal.





ECONOMIA:
El distrito muestra dos características esenciales en su faceta económica: El turismo y la producción agrícola-ganadera son su sostenimiento principal. Cuando observamos el desarrollo turístico de Miramar, notamos un constante incremento en la cantidad de visitantes que año a año se acercan a estas costas buscando un espacio de recreación familiar. Una  Descripción: Linea Edilicia de la ciudad de Miramarde las particularidades de la ciudad es su propuesta natural y la tranquilidad que propone a las familias que llegan, principalmente durante la temporada veraniega. 
En cuanto a la realidad rural, durante muchos años la zona se caracterizó como un polo de gran productividad y organización del manejo de las explotaciones. Los diferentes sucesos que afectaron al país en los últimos veinte años, llevaron al sector a buscar alternativas eficientes que le permita palear la crisis. Frente a esta situación surgieron producciones alternativas, muchas de ellas en pequeña y mediana escala, que se constituyen como una opción válida para muchos productores.


SECTOR AGROPECUARIO:
La actividad es liderada por cultivos de trigo con una superficie promedio de 45.000 has y producciones de casi 130.000 tn., seguida por maíz y girasol con un promedio de 15.000 has sembradas; mientras que la papa alcanza muy altos niveles productivos, siguiendo a Balcarce y Pueyrredon. Respecto de la ganadería, la cantidad de hacienda ha ido fluctuando, y con la estabilización de los precios y mejores perspectivas de mercado, ha aumentado en los últimos años y ronda las 90.000 cabezas de bovinos.
En cuanto a la tenencia de la tierra, domina la de tipo formal con un 78%, destacándose en ella la propiedad personal con un 69,27% y apareciendo mínimamente la propiedad familiar 4% y el arrendamiento 5%, es llamativa la alta tendencia informal o precaria, que alcanza el 22%.
El análisis correlacionado de empresas agropecuarias y tamaño de explotación de las mismas conduce a este tema, hay unas 216 empresas o UEP (Unidades Económicas Productivas) con menos de 10 has; unos 197 productores, que serían chacareros con tierra, tienen entre 10 y 50 has; manteniendo su explotación familiar o rentándola para producción de terceros o experimentación de grandes empresas cerealeras, situándose la mayor parte en Mechongué y Otamendi; de 50 a 200 has, se destacan empresas familiares, que son rentistas, productores propios, contratistas de cereales o para cultivo extractivo como la papa, entre los que se ubican los vinculados por contrato con la industria agroalimentaria, de 200 o más de 1000 has, están en manos del 20% de las UEP y concentran el 62,3% de la tierra, permitiendo observar la paradoja de la concentración de la misma en unos pocos, mientras que si se consideran tamaños de explotación de hasta 50 has, estas están a cargo del 60% de las UEP y poseen tan solo el 4,1% de la tierra.

SECTOR INDUSTRIAL:
El sector industrial prácticamente no se encuentra explotado en la ciudad, una fábrica de muebles armables, y una planta de procesado de espárragos son los puntos sobresalientes de una actividad poco desarrollada en la ciudad. Aquí se podrá observar un caso de industrialización de Miramar: http://www.figaalvarado.com/2011/11/primer-proceso-productivo-dentro-del.html


SECTOR DE SERVICIOS:
Esta es una actividad que produce diversos efectos en la sociedad y los centros receptores; La forma de apropiación de los recursos naturales provoca determinadas alteraciones a partir de la actividad que se desarrolla y las características del ecosistema que se utiliza. La relación entre sociedad y naturaleza depende del modelo de producción y de los hábitos de consumo a satisfacer, en tal sentido, Miramar posee como atractivo convocante “el sol y la playa”, siendo una ciudad que tuvo un importante crecimiento urbano a partir de la característica masiva de este turismo, y es así que construyó toda una infraestructura y equipamiento a lo largo de su avenida costanera y su calle principal; equipamiento que no solo abastece a la población residente sino también a la población turística. Cuenta con una capacidad simultánea de locación de 59.000 turistas, que básicamente llegan entre enero y febrero, y son procedentes en una marcada mayoría (63%) de Capital Federal y conurbano; dominando un nivel socioeconómico medio-medio con un perfil altamente familiar.  Debe resaltarse la estrecha vinculación y lo valioso para la aprehensión socio-territorial, la relación entre el perfil sociodemográfico y las actividades económicas principales: agro y turismo.



viernes, 24 de agosto de 2012

"Los Tiempos Precámbicos" Carlos Moyano, Matias Distefano, Tomas Quinteros.

LOS TIEMPOS PRECÁMBICOS

Los Tiempos Precámbicos cubren la etapa mas extenza de la historia de la Tierra (4.000.000 millones de años), en la que se produjeron acontecimientos fundamentales: la formación de la litósfera, la hidrosfera y la atmósfera, y el origen y la evolución temprana de la vida. Al finalizar hace 570 millones de años, la Tierra ya tenía "características modernas". sin embargo, el registro de rocas y fósiles de este largo período es sumamente escaso y su interpretación queda sujeta, muchas veces, a toda clase de conjeturas.

Pero algunos meteroritos, que se considera, se formaron al mismo tiempo que la tierra, permiten asignar a la Tierra una edad de 4.500 millones de años.

Al calentarse la tierra, el vulcanismo expuló vapor de agua y dioxido de carbono a la atmosfera primitiva, que estaban ademas compuestas por gases reductores, como al amoníaco. sin embargo faltaba totalmente el oxigeno.

Los primeros nucleos continentales, llamados cratones, se movian sobre un manto caliente y chocaban entre si. las coliciones de estos nucleos primitivos plegaron la tierra y formaron las primeras montañas.

La agrupación de todos los cratones en un único continente, la Rodinia o Pangea I, se produjo tres veces durante el Proterozoico.

Una vez conseguida una estabilidad tanto cortical como atmosférica , desde hace unos 2.500 millones de años el clima de la tierra se estabilizó y ya estaba preparado el escenario para la proliferación y la evolución de la vida .

 

LA ERA PALEOZOICA

El Bajo Paleozoico, que va del Cámbrico al Silúrico, se caracterizó por una gran estabilidad geológica. Se inició con la fragmentación y la separación de los continentes que formaban la Rodiña y con una invación marina de los continentes, lo cual permitió el desarrollo de mares interiores.

El Alto Paleozoico, que va del Devónico al Pérmico, se caracterizó por una gran intestabilidad geológica que coincidió con la formación de una segundo supercontinente, Pangea II.

Todas las placas, exepto Protogondwana, se fucionaron y formaron el supercontiente Laurrusia, llamado también "de la arenisca roja antigua", que presentaban los primeros depósitos continentales de fósiles. El clima era cálido y se desarrolaron arresifes de coral en los mares de palataforma.

La era Paleozoica fue fundamental para la evolución de la vida pluricelular. Aparecieron los animales con esqueleto y se formaron las primeras cadenas tróficas de animales carnívoros y herbívoros.

La era Paleozoica constituye el momento de la aparición y evolución de los vertebrados. su exito se basó en un modelo de organización diferente del de los artrópodos, que consitían en un mayor tamaño corporal sontenido por un esqueleto iterno, lo cual les permitió crecer sin las limitaciones del exoesqueleto rígido.

 

LAS ERAS MESOZOICA Y CENOZOICA

En la era Mesozoica, los continentes unidos en la Pangea, comenzaron a separarse, se formaron los actuales oceanos.

Durante el Triazico, habia un único continente (Pangea II primitiva) y un único oceano (Panthalassa).

En el Jurásico, comenzó la separación de la Pangea II en dos sectores: Laurasiay Gondwana. El clima se volvió muy húmedo y lluvioso, lo cual permitió la proliferación de las formas de vida. Durante el Cretacico, la framgmentación continental alcanzó su máxima expresión: los continentes actuales quedaron bosquejados al final de este período.

Durante la era Cenozoica los continentes alcazaron su posición actual. El tránsito entre la era Mesozoica y el perído Terciario de la era Cenozoica marcó un cambio notable en la biota terrestre. La extinción de los dinosaurios y los reptiles marinos dejó muchisimos nichos ecológicos libres, que fueron ocupados por mamíferos. El dominio aereo pasó de los pterosaurios a aves, las cuales continúan su expanción hasta el presente.


GRUPO: Carlos Moyano, Matias Distefano, Tomas Quinteros.

jueves, 23 de agosto de 2012

Publicacion del dia 20/08 grupo Tejeda ,Alba, Faya, Diaz, Giorgetti


Museo Anibal Montes.

Iniciación del Museo en 1954 con las primeras investigaciones y descubrimientos realizados por el Ing. Aníbal Montes, Dr. Juan Olsacher, Padre Grenón y Montes Pacheco.
Se desarrolla la tarea investigativa,formando generaciones de miramarenses abocados en este sentido.
La formación física del Museo se realiza con los elementos obtenidos en este largo período de estudio de la media luna sur de la cuenca cerrada de la Mar Chiquita en las siguientes disciplinas:

Antropología: Descubrimiento del hombre fósil 1957. Public. Academia Nacional de                         Ciencias.
Descubrimiento y estudio del hueso frontal marfilizado (Acta cátedra Antropología U.N.C.).
Horizonte del hombre de los Hornillos.
Estudio del hombre pospampeano, etnia sanavirón y yuguita, con siete exhumaciones y sus ajuares funerarios.


Arqueología:    Descubrimiento y estudio de 16 yacimientos con la recuperación de 18.090 piezas de alfarería clasificadas.
Estatuillas, piezas de hueso, lítico y hornillos.


Paleontología: Fósiles del cuaternario, piezas de:
                                   Mastodon
                                   Megatherium
                                   Gliptodontidas y Hoplophorus

Geología y Geoquímica:  Estratigrafía general de la llanura pampeana .
Estratigrafía del Cuaternario y formación de la Cuenca cerrada de la Mar Chiquita.
Composición química de las aguas de Mar Chiquita
Composición química del fango.
Biosíntesis de su bioglea.

Hidrobiología: de la cuenca cerrada de la Mar Chiquita
                                 Bacterias         
                                 Algas
                                  Diatomeas

 Museo Anibal Montes.

Iniciación del Museo en 1954 con las primeras investigaciones y descubrimientos realizados por el Ing. Aníbal Montes, Dr. Juan Olsacher, Padre Grenón y Montes Pacheco.
Se desarrolla la tarea investigativa,formando generaciones de miramarenses abocados en este sentido.
La formación física del Museo se realiza con los elementos obtenidos en este largo período de estudio de la media luna sur de la cuenca cerrada de la Mar Chiquita en las siguientes disciplinas:

Antropología: Descubrimiento del hombre fósil 1957. Public. Academia Nacional de                         Ciencias.
Descubrimiento y estudio del hueso frontal marfilizado (Acta cátedra Antropología U.N.C.).
Horizonte del hombre de los Hornillos.
Estudio del hombre pospampeano, etnia sanavirón y yuguita, con siete exhumaciones y sus ajuares funerarios.


Arqueología:    Descubrimiento y estudio de 16 yacimientos con la recuperación de 18.090 piezas de alfarería clasificadas.
Estatuillas, piezas de hueso, lítico y hornillos.


Paleontología: Fósiles del cuaternario, piezas de:
                                   Mastodon
                                   Megatherium
                                   Gliptodontidas y Hoplophorus

Geología y Geoquímica:  Estratigrafía general de la llanura pampeana .
Estratigrafía del Cuaternario y formación de la Cuenca cerrada de la Mar Chiquita.
Composición química de las aguas de Mar Chiquita
Composición química del fango.
Biosíntesis de su bioglea.

Hidrobiología: de la cuenca cerrada de la Mar Chiquita
                                 Bacterias         
                                 Algas
                                  Diatomeas

Ecolr el 

Reconocimiento del canto de las aves

La comunicación mediante sonidos está ampliamente difundida en el
reino animal. Junto con otras modalidades, está presente en la práctica
totalidad de los grupos de fauna.
Las aves poseen un mal sentido
del olfato, por lo que utilizan
abundantes señales sonoras y
visuales para comunicarse.
Colores, cantos y hasta danzas,
regalos, etc.,  tienen una gran
importancia en la elección de la
pareja y, por tanto, en su
reproducción.
Las vocalizaciones de las aves no se
producen con la laringe, como en el resto
de vertebrados, sino mediante una
adaptación en la traquea.
Solamente un grupo de ellas, las aves
canoras (paseriformes), poseen un órgano
vocal especializado para producir el canto:
la siringe. El resto, repiten sonidos más sencillos.

lunes, 20 de agosto de 2012

HISTORIA VERDADERA DEL GRAN HOTEL VIENA -- (Nuñez,Venecia,Quintanilla,Maltauro ?) publicaciòn del 22/08


1.     HISTORIA VERDADERA DEL GRAN HOTEL VIENA


2.     Alrededor del año 1920 llega a Buenos Aires , un joven alemán llamado Máximo Pale y consigue empleo en la Mansean Argentina .Alrededor de los año treinta llega a Buena Aires una mujer de nombre Melita Fleishesberg Austríaca, nacida en Viena .Se conocen y se casan en Uruguay , de este matrimonio nacen dos hijos Máximo Jr e Ingrid .Doña melita padece de asma y su hijo de soriasis .Ella y con su hijo viajaban para conseguir una cura .Como Europa estaba al borde de la Guerra Mundial no se podía viajar a Europa , unos médicos de Bs.As le aconsejaron unos baños curativos de la laguna Mar Chiquita  y aplicaciones de fango . Decidieron partir en el verano de 1938.

3.     Melita y su hijo se alojan en la pensión alemana, cuya dueña es Doña María Tremensberguer alias Tante Mimí .Esta ubicada en la esquina nor-este del actual G H V .Melita se queda dos semanas y vuelve a Bs.As.

4.     Ese invierno logra una mejo ración de su asma  y la mejoría de la soriasis de su hijo , así el año siguiente , en 1939 vuelven a Mira Mar  a la misma pensión , Melita y Tante Mimí ,entran en acuerdos para hacer una sociedad a medias ,donde Melita pone la plata  para agrandar y mejorar la pensión , al año siguiente la pensión alemán figura como pensión Viena .

5.     Se rompen las relaciones con Melita y Tante Mimí , la discusión queda con dinero , con la que los Pale le compra la parte a Mimí  y quedan como los únicos dueños de la pensión Viena .La Señora Mimí compra entonces con ese dinero tres chalets a media cuadra del Viena y construye un comedor y otros edificios y quedan así las pensiones cerca .Los Pale hacen demoler el antiguo edificio de la esquina  u comienzan los planos del futuro del hotel Viena , así el año 1941 , se comienza la contracción del enorme G H V.

6.     El edificio II era  para solteros, el edificio se termino en 1947 y nunca fue inaugurado. Edificio III eran 8 departamento dúplex estaba a continuación del edificio II formando una U con un patio anterior .Casi cerrando la U estaba el edificio de aguas termales , arriba estaba la sala de lectura .Uniendo el edificio I con el II se encontraba la cocina , saliendo del patio central de los edificios I,II y III había un pasillo hacia el sur había un cuartito para lustrar zapatos con un sillón tallado en madera, más hacia el sur del edificio estaba el lavadero con máquinas de lavarropas industrial c/caldera y una planchadora a cilindros , patio tendedero de ropa y el resto huerto de frutales. Este huerto se serraba al sur con el edificio de cochera en planta baja, dos edificios iguales con patio al medio En PBy 14 habitaciones en total, con portón de acceso a la calle y a un costado un surtidor mejor de nafta. Cerrando el patio de cocheras había un edificio equipado con todas las herramientas constantes de repuestos de todo el hotel. Al lado de la lavandería y el taller se encuentra la famosa “torre del Viena”.
7.     Siguiendo el sur había tres galpones con maderas, tirantes, puertas etc. Una bascula para camiones con sus sillas de pesaje con entrada desde la calle. Había unos 7 corrales para aves de corral, entre ellos faisanes, luego había una caballeriza para paseo de los huéspedes.
8.     Una glorieta que alojaba debajo una cisterna de 100 mil litros de agua que era alimentada permanentemente oro sugerentes de perforación a 80 metros de profundidad desde el parque. A l lado del taller había una mini planta de hielo en barras y conservadora de pescado del Paraná, el hielo con sal de usaba para hacer helados. Al pie de la torre había un tinglado con un termómetro, barómetro e higrómetro, para dar el parte meteorología 2 veces por día que se exhibía en el bar y comedor.
9.     Bajando una barranca había una explanada de 6 metros de ancho por 50 de largo con 2 quinchos  y con mesas y bancos fijos para el descanso de los huéspedes, ambos lados de la explanada había molinetes indicando la semi-privacidad de la zona. Dese la explanada partía una pasarela, arriba del nivel del mar con escalinatas para bajar el agua en varios puntos al final de la pasarela había un galpón de largo con fundación de pilotaje con tirantes de pinote, techado con chapa ondulado de fibrocemento rojo esta alojaba una lancha motor cris-craft.
10.   Ni el Sr... Pale, ni los arquitectos ni ingenieros nunca se preguntaron hasta donde podían subir el agua  de esta laguna, porque todo el mundo sabía que era y es una cuenca sin desagüe, hoy lo sabemos después de una inundación, que destruye el pueblo entero en ella año 1984, la cota de rebalse es de 73, 80 m de la cota del riachuelo y su desagüe natural en el volamiento del extremo noreste a la cuenca del rio salado desemboca en el Paraná al a altura de Santa Fe.
11.   Es de desatascar que el capital convertido en el G H V fue íntegramente aportado por el señor Pale, que inclusive vendió una estancia en la Patagonia, mal puede entonces hablarse de él “oro nazi, Hitler ò  refugio de descansopost-bèlico de los jerarcas nazis, como se dice hoy en las visitas guiadas.
12.   El hotel  funciono desde 1943 hasta 1947 en el que cierra por un largo periodo, por desavenencias de doña meñita con el personal, la asociación hotelera de Miramar etc.
13.   Como cuidador del G H V quedo el señor Carlos Kruger con su pareja doña Ana, jefa del personal femenino y Carlos que le decían el ingeniero, fue el capataz de obra al mando de casi 1000 operarios que trabajaron. En la construcción. El señor Kruger vino desde Brasil, de una faenada cerca de San Pablo.


14.   Este hotel es un monumento tangible, el doctor Kolomi sufira de reuma agudo, que contrajo en el frente ruso en Ucrania, fue corrido por enfermedad en el año 1943, llegó a Bs.As  y allí se instaló en el año 1950 hasta su fallecimiento 1994.Don Máximo y Doña Melita no regresan más al G H V  desde esa época, el hijo del doctor Máxima Palhke Jr hasta que en el año 1963, deciden de común desacuerdo para que deje de haber perdidas. Se repara y se re acondiciona la panta baja y el primer edificio del piso I del edificio I , se pone en marcha la usina propia y de noche cuando las luces de la calle y del hotel Alemania brillaban como velas. Los taxis de Miramar ignoraban la reapertura del Viena y no recomendaban al G H V. Asì y todo la temporada fue un éxito, y desde su existencia, fue la primera vez que diò ganancias.
15.   Los hijos del doctor Kolomi, Pedro y Estanislao .Al año siguiente 1964 se repitió la experiencia pero se habilitó también el segundo piso del edificio, entotal 28 habitaciones con éxito económico mayor aun que el año anterior. En la temporada en 1965 el doctor Pale Jr crea la sociedad Waldorf y CIA  S.A  y desea abrir todo le hotel , a lo que el doctor Kolomi no asiente si no es , con una importante reinversión para todas las refacciones necesarias, el doctor Phlke no estuvo desacuerdo y trajo desde córdoba un tal señor Sosa de nefasta memoria el que ocuparía el cargo de gente y el doctor Kolomi se retira del G H V  con su familia a una casa que se había edificado al oeste del hotel Viene .El G H V que entonces al poder de la WALDORF Y CIAS.A hasta el día de hoy legalmente, con algún permiso precario dado a la municipalidad , para que allá visitas guiadas ,.
16.   El señor Sosa hasta que la policía lo llevara preso  en los años 70 se lleva del G H V toda la vajilla , la losa , la ropa blanca (500 sabanas y toallas) camas con colchones etc. Luego aparece un cuidador un señor al que llamaban el Oso Nilo que completan el vaciamiento y finalmente la crecida de la laguna debido a lluvias extraordinarias de la corriente de NIÑO 1978  termina las destrucción inundando el sótano y rompiendo el oleaje parte de mampostera parte del edificio I, dejando al descubierto loe hierros de las armaduras de las columnas, si no se refaccionan  el edificio I se derrumbara hacia el norte .También hubo un proyecto en la década de 1940 , de hacer una capilla privada en el parque del G H V pero no se otorgó el permiso del obispado de Córdoba por que debía ser pública .En el año 1956 doña Melita dona el altar de mármol blanco y dos estatuas de ángel con candelabros de bronce a los franciscanos de la capilla San Antonio cuyo el actual dueño es el Señor Francisco Sudar

jueves, 16 de agosto de 2012

Aves Migratorias.

Integrantes: Toloza , Britos , Corti , Luque , Lopez.

Trabajo de Biologia:

La laguna de Mar Chiquita es visitada por 38 especies de aves migratorias provenientes de Norteamérica, países limítrofes de Sudamérica y de la Patagonia.Solo hay 4 grupos
  • Visitantes estivales (migrantes-norteamericanos: Aves que nidifican en amrica del norte y vuelan hasta Argentina permaneciendo en la primavera y verano austral con fines tróficos. Este grupo incluye 18 especies de las cuales 15 son chorlos , 2 gaviotines y 1 golondrina.
  • Visitantes invernales (migrantes patagónicos): Especies que nidifican en la Patagonia en primavera y verano y se desplazan hacia el centro y el norte de Argentina y países que limitan con Argentina en otoño e invierno. Abarcan 23 especies tanto acuáticas y como terrestre.
  • Visitantes estivo-otoñal: Incluye una especie,  que presenta patrones de presencia y abundancia particulares y del cual existe poca información. Se encuentra en la albufera bandadas numerosas de diciembre a junio-julio. 
  • Residentes estivales (migrantes) subtropicales: Aves que nidifican en el centro de la Argentina en primavera y verano y se dirigen al norte del país y países que limitan con Argentina en otoño e invierno. Este grupo incluye 29 especies en su mayoría terrestres .

    Especies de aves:

    Visitantes esteviales:

    Chorlos:Este tipo de aves son también conocidas como limícolas, por su característica de estar ligadas al medio acuático, donde consiguen el alimento necesario para sobrevivir picoteando constantemente el suelo fangoso.
         





Gaviotines:De unos 35 cm., alas de 30 cm., cola de 20 cm. abierta en dos, pico fino de unos 5 cm., plumaje blanco y gris. Estas especies son algo más pequeñas que el Gaviotín Sudamericano, pero muy similares en el resto de características. La hembra pone dos huevos en pequeños lugares tales como huecos en la roca, o directamente sobre musgo.



Gaviotín antártico

Golondrinas:Son aves migratorias. Las golondrinas son las más veloces del mundo alcanzando 210 km, por hora .Las hembras cuidan los huevos durante la incubación, que dura entre 12 y 17 días y pone de 4 a 6 huevos de cáscara frágil y delgada de color blanco con puntos grises y marrones.Se alimentan de diferentes tipos de insectos con la única excepción de aquellos que poseen aguijones venenosos. Son aves muy activas y necesitan comer mucho incluso mientras vuelan.



golo.JPG (5377 bytes)

Visitantes Invernales:
  Aguila mora:Las hembras, mayores que los machos, alcanzan una altura de 70 cm.En los adultos, la coloración general del dorso y pecho es gris plomizo, con el vientre blanco.Eficiente cazadora, se alimenta de aves y pequeños mamíferos.Nidifica en árboles o cuevas de piedra, donde coloca 2-3 huevos.



Aguila Mora


La Cachaña:La coloración de la Cahaña es verde oscura, con plumas de la corona y espalda ribeteadas de negro, y frente roja. Sus alas presentan tonalidades azules metálicas, mientras que su cola es roja oscura. Su pico tiene forma de gancho, y es ancho y corto. Sus patas son cortas y zigodáctila. Se alimenta de granos, semillas, pequeños frutos y brotes tiernos.



 

Visitantes estivo-Otoñal:
Los Rayadores:  Los rincópidosson una familia de aves del orden Charadriiformes conocidas vulgarmente como rayadores o picos tijera.Tienen un mandíbula inferior alargada. Se alimentan volando bajo, sobre las superficies acuáticas, con la mandíbula inferior surcando el agua para atrapar pequeños peces.

 File:Rynchops niger4.jpg 

Residentes Esteviales:

La Tijereta: Resenta cabeza, pico, patas y cola negros. Su dorso es gris, y su parte ventral blanco.
Alcanza hasta los 35 cm. Se alimenta fundamentalmente de insectos que atrapa al vuelo.Habita desde el norte hasta la provincia de Río Negro.

  

Pico de Plata:Mide unos 13 cm. Pico amarillo. Iris café. Macho: Completamente negro con notables pico y anillo periocular amarillo limón. Banda alar blanca muy notable cuando vuela.
Hembra: Partes superiores café oscuras con bordes de las plumas mas claros. Superciliar beige. Anillo periocular amarillo aunque no tan notorio como en el macho. Alas con parche café rojizo en primarias. Cola negra con borde amarillento.

lunes, 13 de agosto de 2012

LA LAGUNA MAR CHIQUITA COMO RESERVA DE FLAMENCOS

Integrantes: 
Fiamma Flores, Micaela Rojo, Antonella Todaro, Angela Volpe 

Trabajo de Biologia: 

 Caracteristicas del flamenco: 

Los flamencos poseen coloración rosada con una variación estacional de tonos y matices en el plumaje, desde el rosado casi blanco hasta el rosa intenso, según las especies y el estado de desarrollo de los individuos. Las patas y el cuello son largos y, durante el vuelo, se mantienen extendidos. Los dedos son palmeados. La cabeza es pequeña. El pico es abruptamente curvado y está provisto de laminillas para filtrar el agua, y tiene la mandíbula inferior más grande que la superior. No existe diferencia morfológica externa entre ambos sexos; no obstante, el macho suele ser de mayor tamaño que la hembra. Los juveniles tienen plumaje blancuzco manchado de pardo, las patas son negras y el pico negro en su mitad anterior y celeste grisáceo en la parte posterior.
 son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos.
Las tres especies de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de lagunas o espejos lacustre-salinos de salares. El pico del flamenco actúa como una bomba filtrante.
La alimentación consiste pricipalmente en diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos insectos.
Los flamecos acostumbran a alimentarse en grupo, con el pico semisumergido y moviendo la cabeza a ambos lados.
 Son aves monógamas. Antes de la formación de la pareja, machos y hembras se reúnen en grupos de hasta 150 individuos, momento en el que realizan la denominada “marcha nupcial”. Todos, en conjunto, con los cuellos extendidos hacia arriba, mueven enérgicamente la cabeza de un lado a otro y marcha en un solo sentido. Acompaña a la marcha un graznido ronco y fuerte del todo el grupo, produciendo un sonido en multitud. Posteriormente se produce la formación de parejas previa a una serie de repertorios coportamentales.
Semanas después, comienza la nidificación, los flamencos forman colonias de cría que se caracterizan por congregar a miles de individuos. El nido generalmente es de barro, en forma de cono truncado, con una depresión en el centro.


Especies que se destacan:



Phoenicopterus chilensis

Posee una altura de 1,10 a 1,30 m. De plumaje rosado claro (salmón), presenta algunas zonas más oscuras cerca de la cola. El pico es grande, encorvado hacia abajo, de color claro en la parte más cercana a la cabeza y negro en la parte más extrema. Las piernas son claras, a excepción de la articulación del tarso (mal llamada rodilla), que es de un rosado intenso. Los ojos son de color amarillo.
Vive en zonas de agua de baja profundidad, como lagunas, salares, estuarios y desembocaduras de ríosSe alimenta de invertebrados, gambas y moluscos.






Phoenicopterus andinus

Tiene un tamaño de 1,1 m. El color general del plumaje es blancuzco con rosado fuerte; la parte de la cola se encuentra cubierta de plumas negras, y la parte superior del pecho presenta coloración violeta. Su pico es en gran parte negro, con presencia de coloración amarilla en la base. Sus patas son amarillas.



Phoenicopterus jamesi

El flamenco de James, parina chica o chururu (Phoenicopterus jamesi) es una especie de ave de la familia Phoenicopteridae propio de los Andes del sur de Perú, noroeste de Argentina y norte de Chile; no se conocen subespecies
Es, de las tres especies que se encuentran en el altiplano andino, la de menor tamaño. Se la distingue de las otras dos por sus patas rojas y la coloración escarlata en la base del cuello y en el dorso. El tercio posterior del cuerpo es negro, menos notable que en el flamenco andino (Phoenicopterus andinus). Además, el cuello, las patas y el pico son más cortos, siendo éste de menor curvatura que en las otras dos especies, y de color amarillo anaranjado, con un agudo ápice negro. El iris de los ojos es de color negro.






RELACIÓN DEL FLAMENCO Y LA ARTEMIA SALINA:

La artemia salina es un crustacio .La presencia de la artemia salina en forma adulta flotando en la Laguna Mar Chiquita esta condicionada entre otras cosas por la concentración salina, esta muere cuando la consentración salina es menor a los 60 gramos por litro, pero sus huevos quedan en el fondo por muchos años. En condiciones favorables eclosionan y reinician su ciclo biológico.
El color es lechoso transparente, varia según su alimentación de anaranjado o verdoso a azulados.
El tamaño del macho suele variar entre 5 y 6 mm. con antenas modificadas en forma de ganchos. La hembra entre 9 y 18 mm. con antenas liguliformes. Se ubican flotando sobre las superficie.rustaseo 
La estrecha vinculación entre el flamenco rosado y los entornos lacustres salinos ha conllevado procesos coevolutivos con otras especies de estos ecosistemas. Es el caso del Flamingolepis liguloides, un invertebrado (platelminto parásito de la clase Cestoda) del mismo género que las tenias y que es huésped del crustáceo.
Entonces, la artemia salina es comida por el flamenco.